top of page
Snapseed 3.jpg

Conoce la historia y las características de esta raza

morfologia dibuix

MORFOLOGÍA

Si hablamos del burro catalán, la morfología de esta raza es realmente especial. Este animal tiene una estructura robusta ideal para las duras montañas y campos de Cataluña. Su cabeza es grande con orejas largas, que no solo le dan un aspecto entrañable, sino que también le permiten detectar sonidos a larga distancia, una habilidad crucial para su supervivencia.
 

El cuerpo del burro catalán es compacto y musculoso, lo que le otorga una gran resistencia.
Sus patas, firmes y robustas, están diseñadas para recorrer terrenos accidentados sin perder estabilidad.
Además, su pelaje puede variar entre tonos oscuros, pero algo que destaca es su distintivo morro y barriga blancos, que le dan un toque único, creando una apariencia inconfundible.

CARÁCTER Y PERSONALIDAD

Son animales familiares que aman las caricias, y te aseguramos, que no vas a poder negarte a dárselos,
ya que solo poner un pie en el prado, se acercarán a saludar. Tienen un pleaje marrón y peludo durante el invierno y, cuando empieza a mejorar la meteorología,
su pelaje se vuelve corto y más oscuro. 

Mi padre con Diada.jpg

¿PORQUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Históricamente, los burros trabajaban fundamental en las labores rurales, especialmente en la agricultura de montaña, debido a su capacidad para trabajar en terrenos difíciles y su bajo requerimiento alimenticio. Sin embargo, con la mecanización del campo y la introducción de maquinaria pesada, el burro catalán fue perdiendo su utilidad práctica. 

Actualmente, según datos del Ministerio de Agricultura, quedan aproximadamente 919 burros catalanes en toda España, de los cuales 873 se encuentran en Cataluña. Esta cifra coloca al burro catalán en una situación crítica, ya que una población inferior a mil ejemplares se considera en peligro de extinción. La Asociación para el Fomento de la Raza Asina Catalana (AFRAC) gestiona un registro de 350 animales, pero se estima que la cifra real podría ser aún menor, debido a que muchos propietarios no notifican las muertes de sus ejemplares

bottom of page